- ¿Investigas?, ¿Analizas datos?
- ¿Quieres saber cómo se tabulan, describen, grafican datos siguiendo normas APA?
- ¿Quieres conocer las pruebas paramétricas y no paramétricas de relación entre variables (chi cuadrado, t-test, anova, corr., Mann Whitney…?
- ¿Quieres aprender a modelizar datos con regresión?
La metodología es principalmente práctica…
Basada en una visión amplia y clara de lo que significa investigar, empezando por las perspectivas desde las que se puede investigar. Trabajando con datos de investigaciones reales, abordando los conceptos claves o fundamentales desde metodologías demostrativas, interrogativas y de descubrimiento, trabajando en base a datos reales y un proyecto personal –nuestros datos, tesis o investigación- con sesiones presenciales, con tutorías a través de gotomeeting, con un seguimiento en base a pruebas de auto-evaluación-control para constatar los aprendizajes y competencias adquiridas en el manejo de procedimientos claves para un investigador:
- Saber discriminar entre tipos de diseños y de variables, dentro de la metodología cuantitativa.
- Poder describir todo tipo de distribuciones o variables. Con el SPSS (PSPP en su defecto).
- Ser capaces de depurar los datos recogidos, etiquetarlos, generar variables nuevas, con PSPP –soft gratuito- e IBM-SPSS.
- Construir resúmenes de datos en estilo APA.
- Determinar de forma precisa la prueba de relación a efectuar al combinar dos variables cualesquiera.
- Ser capaz de plantear un modelo de regresión.
- Conocer las claves para recoger datos de forma profesional y efectiva. Técnicas de muestreo y tamaño de la muestra.
- Ejecutar con PSPP (o IBM-SPSS) cualquier prueba de relación, con la capacidad de interpretarla, redactando correctamente y en estilo APA las conclusiones pertinentes.
Características del curso
- Conferencias 3
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si
-
CONTENIDOS-Módulos
. “¿Me oyen los datos?”. Importamos un Excel desde IBM-SPSS. Tabular, depurar, etiquetar. Preparar el SPSS para trabajar. . Clasificación de variables. Descripción de variables categóricas y métricas con SPSS. . Intervalos de confianza, de medias y de proporciones.